CrashOut by Ioan Grillo

CrashOut by Ioan Grillo

Español

¿Cambiará Trump el régimen en Venezuela?

Descifro el juego de guerra contra Maduro

Ioan Grillo's avatar
Ioan Grillo
Sep 19, 2025
∙ Paid
4
Share

To read the original story in English, click here.

El 20 de diciembre de 1989, fuerzas estadounidenses, tanto marítimas como aéreas, lanzaron una invasión total de Panamá con 27.000 efectivos, incluyendo equipos SEAL de la Marina, abrumaron rápidamente a las Fuerzas de Defensa de Panamá, inmovilizaron aeronaves y bombardearon el barrio de El Chorrillo. El objetivo de la llamada "Operación Causa Justa" era el general Manuel Noriega, quien se había refugiado en la embajada del Vaticano. Pero después de que Humvees estadounidenses pusieran a todo volumen música rock (¡incluyendo Whitesnake y Guns'N'Roses!), se entregó el 3 de enero y las tropas lo llevaron esposado a Miami. Un tribunal estadounidense condenó a Noriega (conocido como "Cara de Piña" y practicante de santería) por tráfico de cocaína en 1992, con importantes narcos como testigos.

La invasión de Panamá se ha comparado claramente con el reciente despliegue militar estadounidense de nueve buques de guerra, aviones de combate y drones Reaper en el Caribe oriental, cerca de Venezuela. Las fuerzas estadounidenses afirman haber volado tres lanchas rápidas, alegando que transportaban drogas, y ofrecieron una recompensa de 50 millones de dólares por el presidente Nicolás Maduro.

Al igual que Noriega, Maduro ha sido acusado de tráfico de cocaína, además de estar acusado de "conspiración narcoterrorista". Y, como ocurrió con Panamá, Estados Unidos quiere un nuevo gobierno en Venezuela, o un "cambio de régimen", en la jerga popularizada por la guerra de Irak.

Sin embargo, también existen diferencias evidentes entre Venezuela y Panamá. Noriega fue un dictador despiadado de derecha que trabajó para la CIA y apoyó a aliados estadounidenses, aunque también pudo haber tratado con Cuba. Venezuela es un país más grande y poderoso, con las mayores reservas petroleras comprobadas del mundo. Tiene un gobierno autoproclamado socialista que ha estado en el poder durante décadas - y ha supervisado la desnutrición generalizada y el éxodo de ocho millones de refugiados.

El presidente Donald Trump y su gabinete presionan abiertamente para que Maduro se vaya. "Bajo el liderazgo del presidente Trump, Maduro no escapará a la justicia y rendirá cuentas por sus crímenes atroces", declaró la fiscal general Pam Bondi el mes pasado al anunciar que su recompensa se duplicaría. Pero es difícil predecir con qué fuerza presionará Washington. A continuación, analizo tres escenarios en los esfuerzos (¿o ya es una operación con nombre en clave?) para "cambiar el régimen" en Venezuela.

Abordo esto desde una perspectiva analítica, intentando comprender lo que está sucediendo en lugar de opinar abiertamente al respecto. Pero en el clima ideológico actual, los hechos sobre Venezuela, Trump y la guerra contra las drogas son disputados por bandos políticos polarizados.

Creo que varias cosas contradictorias son ciertas. Simpatizo con la soberanía latinoamericana y soy muy escéptico sobre las intervenciones estadounidenses, que han sido desastrosas desde Irak hasta Afganistán. La CIA también organizó en secreto golpes de Estado sangrientos con malos resultados, como en Guatemala. Al mismo tiempo, Maduro ha supervisado el inmenso sufrimiento de su pueblo y ha gestionado la economía de forma desastrosa, aunque las sanciones han agravado el sufrimiento. Hay pruebas contundentes de que el gobierno colabora con narcotraficantes y guerrilleros. Y es casi seguro que amañaron las elecciones del año pasado, por lo que la mayoría de los venezolanos, tanto en el país como en el exilio, desearían un cambio. Maduro nunca tuvo la popularidad de su mentor, Hugo Chávez, ni siquiera en los bastiones obreros de Caracas.

Aun así, la administración Trump usa el pretexto de la guerra contra las drogas y la indignación por las muertes por fentanilo para una operación política contra un gobierno que no quiere y que está involucrado en el tráfico de cocaína. Y la doctrina de hacer estallar a cualquiera que se sospeche que lleva drogas sienta un precedente peligroso.

Pero, independientemente de lo que piense, el conflicto está aumentando, podría morir mucha más gente y podríamos presenciar un cambio geopolítico radical en América Latina.

La verdad sobre el Cartel de los Soles y el Tren de Aragua

Lo sentimos, amigos, necesitan suscribirse para leer el resto de esta historia. Pero solo cuesta el precio de una taza de café y obtienen el archivo completo, incluyendo entrevistas exclusivas con los mejores jugadores ymapas del territorio del cártel. Y ahora es un buen momento para suscribirse, ya que seguiremos estos temas con informes detallados en los que puede confiar a medida que ocurran grandes acontecimientos en los próximos meses.

This post is for paid subscribers

Already a paid subscriber? Sign in
© 2025 Ioan Grillo
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start writingGet the app
Substack is the home for great culture