CrashOut by Ioan Grillo

CrashOut by Ioan Grillo

Español

Cuautla, capital de la extorsión

Investigo cómo el turístico estado de Morelos se convirtió en el segundo más violento de México

Ioan Grillo's avatar
Ioan Grillo
Oct 17, 2025
∙ Paid
8
1
Share

To read the original story in English, click here.

Durante años, Graciela ignoró las llamadas amenazantes que le exigían dinero de las ganancias de su tienda de abarrotes en Cuautla, pero esta vez fue diferente. Un adolescente entró en la tienda y le puso el teléfono en la oreja. Un hombre al otro lado de la línea le dio información detallada sobre sus hijos, su educación, trabajos, parejas, y la remató con fuerza: quería medio millón de pesos (27,000 dólares) más su camioneta, o se ensañaría con su familia.

Graciela contactó a un amigo de la policía para contarle la amenaza, pero la respuesta no fue buena. “Me aconsejó que lo mejor era llegar a un acuerdo y pagar. Dijo que la policía podría arrestar a algunos de la banda cuando vinieran a cobrar, pero que no los atraparían a todos y que los demás se vengarían”. Graciela negoció con los extorsionadores y finalmente pagó 200.000 pesos (11.000 dólares). No ha recibido respuesta desde entonces, pero está nerviosa.

La extorsión está muy extendida en Cuautla, una ciudad con 480,000 habitantes en su área metropolitana, ubicada en el verde y turístico estado de Morelos, donde se encuentran Cuernavaca, “la ciudad de la eterna primavera”, Tepoztlán, el “pueblo mágico”, y el profundo lago de Tequesquitengo. Un estudio incluso reveló que Cuautla tenía la peor tasa de extorsión de todo México.

Pero mientras los mafiosos exigían lo que se conoce como su piso, o pagos de extorsión, de tantos negocios de Cuautla, desde tiendas hasta autobuses e incluso escuelas privadas, me fue difícil conseguir que alguien hablara de ello, pues la gente está aterrorizada. Aunque prometí cambiar el nombre de “Graciela” y que no habría cámaras ni grabaciones, tomamos precauciones para que nadie nos viera reunidos.

Si bien Morelos se encuentra junto a la Ciudad de México, mucho más segura y de donde proviene gran parte del turismo, sufrió la segunda peor tasa de homicidios per cápita de todo el país en 2024, con 77 homicidios por cada 100,000 habitantes. Solo fue superado por Colima, donde los cárteles transportan precursores químicos a través del gran puerto de Manzanillo y se disputan el control territorial.

Este año se ha observado una reducción significativa de asesinatos en Morelos bajo la nueva gobernadora Margarita González Saravia. Sin embargo, el estado aún presenta una tasa muy alta y la extorsión no parece haber disminuido.

Resulta contradictorio que Morelos sea uno de los estados más violentos de México, dado que ya no es un importante corredor de tráfico ni ha generado capos importantes como Sinaloa o Tamaulipas. Hay pocos reportes de convoyes de sicarios, drones de ataque y tiroteos prolongados como en Michoacán o Zacatecas.

Aún así los cuerpos se acumulaban, así que fui a investigar qué estaba pasando.

Reportero de Nota Roja

Cuautla es el epicentro de la violencia en Morelos, pero es un escenario inusual. Fue el hogar del revolucionario Emiliano Zapata y sus restos reposan aquí, y es una tierra de campesinos, comerciantes, plazas floridas, iglesias coloniales y, más recientemente, taquerías, gimnasios y bares.

Francisco “Pacooooooo” Cedeño es el principal reportero local que cubre la violencia y me guía por los alrededores, permitiéndome sentarme en la parte trasera de su cuatrimoto mientras recorrimos la zona a toda velocidad. Como muchos de los que cubren la nota roja, Paco es un personaje, valiente, franco y trabajador, y mientras recorremos la ciudad, los residentes lo saludan y él señala antiguas escenas de crímenes. Casi cada dos cuadras, me muestra un lugar donde alguien recibió un disparo, un cadáver fue arrojado o un negocio fue incendiado.

Paco arriesga su vida cubriendo la zona. Hombres armados dispararon contra su coche dos veces, y durante uno de estos ataques corrió hacia una base militar para protegerse. En otra ocasión, un vehículo intentó sacarlo de la carretera y, en otra, la policía lo golpeó hasta dejarlo inconsciente. Aun así, sigue informando y me da una dura declaración sobre el estado de su ciudad.

“Estamos de cabeza. La violencia ha permeado todos los niveles”, dice Paco. “Las carnicerías tienen que pagar a la maña, a los delincuentes. Por cada kilo de carne que venden, tiene que pagar 20 pesos. Las tortillerías pagan. El transporte público, taxis o combis, pagan”.

Paco dijo que una banda incluso les dio a los autobuses una pegatina de un oso panda con dos ametralladoras, demostrando que habían pagado su piso, que normalmente es una cuota mensual. “Tienen un registro de todos los vehículos mejor que el gobierno”, dijo.

La extorsión en Cuautla está controlada por cinco o seis bandas que, según Paco, suman más de mil malandros. Las bandas también se dedican a la venta de drogas (metanfetamina, cocaína y marihuana) y a la elaboración de licor adulterado, que los bares venden con marcas registradas.

Muchos de quienes cobran los pisos y cometen asesinatos son solo adolescentes, que cumplirán menos tiempo en prisión. Los sicarios de los cárteles en muchas zonas usan Kalashnikovs y AR-15, pero en Cuautla suelen usar pistolas y andar en motocicletas, y Paco los llama “motosicarios”.

Si bien estas bandas tienen contactos con grandes grupos mafiosos, como el Cártel Jalisco Nueva Generación y La Familia, son operaciones locales. Entonces, ¿cómo surgieron del apogeo de las guerras entre cárteles en México y cómo encajan ahora en este panorama más amplio? Para encontrar la respuesta, debemos remontarnos a la época en que un jefe del Cártel de Sinaloa, Arturo “La Barba” Beltrán Leyva, gobernaba Morelos y durante el controvertido reinado del futbolista convertido en político Cuauhtémoc Blanco.

El efecto de fragmentación

Mientras Beltrán Leyva es…

Lo sentimos, amigos, necesitan suscribirse para leer el resto de esta historia. Pero solo cuesta el precio de una taza de café y obtienen el archivo completo, incluyendo...entrevistas exclusivas con los mejores jugadores y mapas del territorio del cártel. Y ahora es un buen momento para suscribirse, ya que seguiremos estos temas con informes detallados en los que puede confiar a medida que ocurran grandes acontecimientos en los próximos meses.

This post is for paid subscribers

Already a paid subscriber? Sign in
© 2025 Ioan Grillo
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start your SubstackGet the app
Substack is the home for great culture