El campo de exterminio del Cártel de Jalisco
Los horrores descritos llevan la tragedia mexicana a un nuevo nivel de infierno.
To read the original story in English click here.
Al cubrir las guerras de los cárteles, una dolorosa verdad me golpea de vez en cuando: cómo México puede ser tan hermoso y, sin embargo, ser también una tierra donde se comete una barbarie tan brutal. Quizás esto simplemente refleje la condición humana.
El descubrimiento de un campo de entrenamiento y exterminio de cárteles en Teuchitlán, Jalisco, coincide con la movilización de los mexicanos para enfrentar a una superpotencia que ha amenazado con aranceles que podrían hundir la economía y con ataques militares en su territorio. Sin embargo, los horrores descubiertos en el estado de Jalisco fueron infligidos por mexicanos contra mexicanos. A medida que la gente asimila cómo se permitió este terror, crece la indignación en todo el país.
(Fotos Top 1, Crédito Fiscalía de Jalisco, Foto 2 (arriba), 3, (abajo) Crédito: Guerreros Buscadores de Jalisco)
Entre los muchos términos que han surgido en medio de las guerras de cárteles en México durante las últimas dos décadas se encuentra el de "buscadores", que describe a ciudadanos comunes que se unen para buscar a sus seres queridos desaparecidos (otra palabra dolorosa en el vocabulario de las guerras de cárteles). Los buscadores recorren campos, casas abandonadas y basureros buscando cualquier rastro de sus hijos, hijas, esposos y hermanas, quienes a menudo fueron vistos por última vez cuando se los llevaban hombres armados.
El miércoles 5 de marzo, los Guerreros Buscadores de Jalisco acudieron al rancho Izaguirre, un terreno de unos 1000 metros cuadrados en una zona de caña de azúcar, maíz y agave, a una hora de Guadalajara. Contaban con información de que podría haber cadáveres enterrados allí, en el municipio de Teuchitlán, que significa "lugar de la divinidad" y alberga una antigua pirámide conocida como la "Iguana".
Pudo haber sido otro día sin encontrar nada; los investigadores suelen obtener pistas falsas y este rancho ya había sido allanado por soldados de la Guardia Nacional el 20 de septiembre. La fiscalía del estado de Jalisco supuestamente había asegurado la propiedad después de eso, pero los investigadores descubrieron que podían entrar sin más.
Sin embargo, durante días, los investigadores recorrieron el rancho y sus rudimentarias construcciones, excavando en la tierra, encontrando secretos que han conmocionado al país. Descubrieron señales de vida: cientos de pares de zapatos, camisetas, chaquetas, mochilas, llaveros, identificaciones, cartas a seres queridos; descubrieron rastros de armas, cargadores, balas disparadas y, lo más siniestro de todo, tres grandes hornos crematorios; y descubrieron señales de muerte: lo que parecían ser huesos humanos, descompuestos, carbonizados y fragmentados.
“Se traía a la mente cuando una va a los campos de concentración de Polonia, Auschwitz”, dijo Lorenzo Meye, un destacado politólogo mexicano. “Hay algo muy parecido a que sucedio en el rancho este de Jalisco”.
Se alegaba que el rancho estaba dirigido por el Cártel Jalisco Nueva Generación y uno de sus caudillos locales, demasiado entusiastas, como un "campo de entrenamiento y exterminio", y algunos usuarios lo etiquetaron brevemente en Google Maps como tal. Esto refuerza la decisión del Departamento de Estado de EE. UU. en febrero de designar a la mafia de Jalisco como organización terrorista.
México ha estado marcado por fosas comunes y masacres desde al menos 2010, y hago una lista de las peores atrocidades aquí. Sin embargo, hay indicios de que esto podría llevar la tragedia del conflicto de México a un nuevo nivel de infierno.
Primero está la magnitud. La información es dispersa y confusa, por lo que debemos ser cautelosos al llegar a conclusiones concretas. La Fiscalía General de la Republica está a punto de asumir el caso. Sin embargo, una fuente que habló con los investigadores afirmó que el rancho operaba desde 2012 y que había asesinado a más de 1500 víctimas. La cifra podría parecer demasiado increíble, salvo que Jalisco es el estado con mayor número de desapariciones en México, con más de 15,000 personas desaparecidas, según algunos datos.
Un segundo factor es la intensa crueldad descrita en el rancho, que solo puede calificarse de malvada. Varias personas hablaron con los buscadores y con algunos medios de comunicación mexicanos, afirmando haber sobrevivido al campamento y dando relatos horrorosos de lo ocurrido. Nuevamente, estos testimonios deben tomarse con cautela, pero presentan un panorama que concuerda con otra información.
Muchas de las víctimas fueron presuntamente reclutadas a través de anuncios para empleos como guardias de seguridad y viajaron desde todo México a estaciones de autobuses en el área metropolitana de Guadalajara, especialmente una en Tlaquepaque. Se dice que fueron secuestradas de allí y llevadas al rancho donde fueron obligadas a entrenarse como soldados rasos para las fuerzas paramilitares del Cártel de Jalisco. Quienes se resistieron o no pudieron soportar el entrenamiento, que incluía maltratar a otros prisioneros, fueron…
Lo sentimos, amigos, necesitan suscribirse para leer el resto de la historia. Pero solo cuesta una taza de café y obtienen el archivo completo, incluyendo...entrevistas exclusivas con operativos del cártel y mapas del territorio del cártel. Y ahora es un buen momento para suscribirse, ya que estaremos siguiendo estos temas con informes detallados en los que puede confiar a medida que ocurran grandes acontecimientos en los próximos meses.