CrashOut by Ioan Grillo

CrashOut by Ioan Grillo

Español

La creciente narcoinflación en México

Incluso el precio del jugo de naranja se ve afectado por los cárteles

Ioan Grillo's avatar
Ioan Grillo
Oct 23, 2025
∙ Paid
9
Share

To read the original story in English, click here.

ACTUALIZACIÓN del 22 de octubre: Este lunes, el cuerpo torturado del líder limonero Bernardo Bravo Manríquez fue encontrado en su auto en una carretera cercana a Apatzingán, Michoacán. El asesinato se produjo después de que Bravo, de 41 años, publicara un video en el que llamaba a los limoneros a plantar cara a los extorsionadores que les sacan dinero.

Si bien estos asesinatos son dolorosamente comunes en México, este se ha convertido en noticia de primera plana. En esta historia que escribí el año pasado, miro a cómo la extorsión es uno de los mayores desafíos que enfrenta la presidenta Claudia Sheinbaum y tiene efectos más amplios en la economía y la sociedad mexicana.

Con una extensión de 242 hectáreas al este de la Ciudad de México, la extensa Central de Abasto es uno de los mercados mayoristas de alimentos más grandes del mundo. Abre antes del amanecer para servir miles de toneladas de frutas, verduras, carne y pescado traídos en camiones desde todo el país. Al recorrer su laberinto de puestos, encontrará docenas de chiles, montañas de limones, elotes gigantes, cremosos aguacates listos para comer y un sinfín de delicias más.

Abasteciendo a la vasta metrópolis de la capital mexicana y sus alrededores, el Central ocupa el segundo lugar, después de la bolsa de valores, en valor comercial en México. Sin embargo, trágicamente, el precio de este comercio está siendo impulsado al alza por los cárteles. A medida que los cárteles (o, para ser más precisos, las redes jerárquicas del crimen organizado paramilitar) extorsionan a los productores agrícolas, así como a los proveedores y transportistas, el aumento de precios es evidente en los puestos del Central. El diputado federal opositor Rubén Moreira lo denominó “narcoinflación”.

La extorsión de cárteles a productores de limón y aguacate en el estado occidental de Michoacán ha sido documentada desde hace tiempo. Esta fue una de las principales razones del auge de las autodefensas entre 2013 y 2014, y la situación se ha agravado tanto que los productores de limón están deteniendo la producción debido a ello. (En algunos lugares, los precios se han duplicado, superando los 60 pesos o 3 dólares por kilo).

Pero los delincuentes también se han expandido para extorsionar a diversos productores en todo el país, desde criaderos de pollo en el Estado de México hasta tortillerías en Guerrero y pescadores en Sonora. Al final, los consumidores sufren las consecuencias, ya que esto repercute en los precios en los mercados y luego en los restaurantes.

Un ejemplo es el jugo de naranja fresco, que me gusta comprar a diario en los puestos que hay cada pocas cuadras en la Ciudad de México. El precio del litro se ha disparado de unos 40 pesos a 80 pesos (de 2 a 4 dólares) en pocos meses. Si bien sube estacionalmente y la sequía de la primavera contribuyó a ello, un mayorista de la Central me comentó que la extorsión es un factor. “Nuestros proveedores tienen que pagar una cuota [una cuota de extorsión] y nos pasan el precio, y luego terminas pagando más en la calle”, dijo.

Gran parte del suministro de naranjas de verano proviene del sur de Tamaulipas, donde la fruta se recolecta en huertos remotos y se transporta por los mismos caminos de terracería, o brechas, utilizados para el tráfico de drogas y personas. Los huertos mismos no pagan, pero tanto las compañías de transporte que transportan la fruta como las bodegas que la almacenan pagan una tarifa al cártel, según un agricultor de la región.

La mayoría de las víctimas no denuncian la extorsión por un temor real a represalias; en julio, el director de la cámara de comercio de Matamoros fue asesinado a tiros tras condenar públicamente las extorsiones. Como resultado, las estadísticas de la policía mexicana sobre extorsión son prácticamente inútiles y reflejan, en realidad, estafas telefónicas amenazantes dirigidas al público en general.

Sin embargo, el economista (y exdiputado) Mario Di Costanzo afirma que sus investigaciones muestran un enorme aumento de la extorsión y estima que los cárteles ahora se embolsan unos 200 mil millones de pesos o 10 mil millones de dólares al año gracias a este delito. “Están tomando el control de todas las actividades económicas”, declaró Di Costanzo.

Este nivel de extorsiones representa una amenaza real para la vida económica de decenas de millones de mexicanos que antes no habían sido afectados por el crimen organizado. Es la culminación de una transición de los cárteles, que en las últimas dos décadas ha alcanzado su punto álgido, desde su actividad principal de narcotráfico hacia una gama de actividades delictivas.

Es difícil encontrar comparaciones históricas. La mafia opera con extorsiones en el sur de Italia, pero son diferentes, como explicaré más adelante. Países centroamericanos como El Salvador han sufrido extorsiones generalizadas por parte de pandillas, pero esta se centra en pequeñas empresas en una economía mucho menor. Los cárteles mexicanos se están aprovechando de un PIB de casi 1.5 billones de dólares.

La expansión de la extorsión ha ocurrido durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, quien no ha ideado ninguna estrategia para frenarla. Esperemos que su sucesora, Claudia Sheinbaum, la tome en serio o podría provocar un estallido social, un levantamiento al estilo Michoacán en todo el país.

El negocio de la protección privada

Lo sentimos, amigos, necesitan suscribirse para leer esta historia. Pero solo cuesta el precio de una taza de café y obtienen el archivo completo, incluyendo entrevistas exclusivas con los mejores jugadores y mapas del territorio del cártel. Y ahora es un buen momento para suscribirse, ya que seguiremos estos temas con informes detallados en los que puede confiar a medida que ocurran grandes acontecimientos en los próximos meses.

This post is for paid subscribers

Already a paid subscriber? Sign in
© 2025 Ioan Grillo
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start your SubstackGet the app
Substack is the home for great culture