La Otra Frontera: Cárteles En Canadá
Cómo los mafiosos mexicanos se mezclaron con los criminales canadienses
To read the original story in English click here.
Por Katarina Szulc
Sentado en un apartamento residencial en el sur de la Columbia Británica, Carlos se veía relajado, exhibiendo su tranquilo estilo sinaloense, a pesar de las bolsitas de cocaína, metanfetamina y fentanilo esparcidas por todas partes y el AR-15 apoyado en una silla. Carlos, de veintitantos años, llevaba varios años en Canadá, pero hablaba poco inglés, y hablamos en español sobre su vida, sus creencias - y el narcotráfico en el que estaba involucrado. Carlos traficaba droga en Canadá como parte de una red de narcotraficantes vinculada al Cártel de Sinaloa, que considera a la Columbia Británica un centro estratégico para el mercado canadiense de drogas y para el tráfico de productos al noroeste de Estados Unidos.
“Mandaron gente desde Sinaloa a hacerlo aqui, mas cerca de los estados que quieren hacer llegar”, dijo Carlos. “Los asiáticos aqui consiguen los químicos. Tienen los contactos, principalmente en China, y las traen para nosotros”.
Hablé con Carlos el pasado junio en lo que podría ser la primera entrevista periodística con un afiliado de un cártel mexicano en Canadá, el país donde nací y crecí. Pero la Real Policía Montada de Canadá (RCMP) lleva varios años siguiendo con alarma el auge de los cárteles en el "Gran Norte Blanco".
“Su presencia es más significativa de lo que la mayoría de la gente cree”, afirma un alto oficial de RCMP. “Estas organizaciones no solo trafican drogas. Tienen personal sobre el terreno, redes financieras establecidas y alianzas con grupos criminales canadienses que datan de más de una década”.
La conexión canadiense con el narcotráfico saltó a los titulares este año cuando el presidente Donald Trump atacó a Canadá por el tráfico de fentanilo hacia el sur, dirigido a estadounidenses. Tras asumir el poder el 20 de enero, Trump ha utilizado este asunto para justificar la imposición de aranceles a los productos canadienses, llevando a Norteamérica al borde de una guerra comercial.
Las autoridades canadienses han respondido que la cantidad de fentanilo incautado en su territorio es insignificante en comparación con la que proviene de México. En el año fiscal 2024, agentes de la Oficina de Aduanas y Patrulla Fronteriza (CBP) de Estados Unidos incautaron 20 kilos de fentanilo en la frontera canadiense, en comparación con 9,500 kilos en la frontera sur.
Sin embargo, la frontera canadiense es muy diferente, mucho más extensa y menos fortificada que la del Río Grande. Los contrabandistas podrían estar transportando mucho más fentanilo a través de las Montañas Rocosas hacia Estados Unidos, que no está siendo recogido por agentes estadounidenses.
Carlos dijo que trafican mucha droga desde…
Lo sentimos, amigos, necesitan suscribirse para leer el resto de la historia. Pero solo cuesta una taza de café y obtienen el archivo completo, incluyendo...entrevistas exclusivas con operativos del cártel y mapas del territorio del cártel. Y ahora es un buen momento para suscribirse, ya que estaremos siguiendo estos temas con informes detallados en los que puede confiar a medida que ocurran grandes acontecimientos en los próximos meses.