To read the original story in English, click here.
El pasado sábado, Día de Muertos, el alcalde Carlos Manzo, de 40 años, se encontraba en la plaza de Uruapan, Michoacán, con su hijo pequeño en brazos, rodeado de velas, altares y una multitud de residentes, muchos de ellos con el tradicional maquillaje de calavera. Esta foto, difundida en redes sociales, lo muestra en sus últimos momentos. Poco después de las 8 p. m., se oyeron disparos que algunos confundieron inicialmente con petardos, y el pánico se apoderó de la plaza. Manzo recibió siete impactos de bala de 9 mm, uno de ellos mortal en el tórax, y fue declarado muerto en el hospital a las 8:50 p. m.
El presunto atacante fue reducido y abatido, aparentemente por los guardaespaldas policiales de Manzo. La policía estatal afirma que este sicario tenía entre 17 y 19 años y no portaba identificación. Sin embargo, El Universal informó que se trataba de un operativo conocido como El Cuate, quien trabajaba para un grupo afiliado al Cártel Jalisco Nueva Generación. La policía detuvo a otros dos presuntos cómplices en el lugar de los hechos.
Manzo había denunciado en numerosas entrevistas y discursos que los cárteles lo amenazaban, extorsionando a los productores de aguacate en Uruapan y fabricando metanfetamina en las sierras. Prometió hacerles frente y exhortó a la policía a actuar con mano dura contra ellos, lo que llevó a los medios a compararlo con el presidente Nayib Bukele de El Salvador. También tuvo un intercambio de palabras combativas con la presidenta Claudia Sheinbaum sobre las tácticas para combatir a los cárteles y solicitó el despliegue de más fuerzas federales en Uruapan.
«No tengo miedo a morir, tengo miedo ser un cobarde y ocultar la realidad que el país esta controlado por narcos», dijo en un video. «A mi me podrán matar, a mi me podrán levantar a mi me podrán intimidar o amenazar pero afuera hay un pueblo que exige justicia», dijo en otro. «A mi me podrán chingar pero se quedan con un tigre muy enfurecido que es el pueblo.»
Las imágenes que se muestran a continuación corresponden al momento del tiroteo en la plaza y se difundieron rápidamente en redes sociales, donde fueron vistas por millones de personas. Se publicaron videos y fotos de Manzo junto a sus valientes palabras, algunas con música de grupos como Molotov. Para millones de personas que han presenciado la extorsión y el asesinato a manos de los cárteles, él parecía simbolizar a un héroe que se alzó contra la injusticia.
Michoacán tiene una larga historia de mártires, desde la Guerra de Independencia de México hasta la Guerra de los Cristeros, e incluso cuenta con una Plaza de los Mártires en Morelia, la capital del estado. La guerra entre los cárteles mexicanos parece estar generando nuevos mártires. Hace menos de dos semanas, unos delincuentes asesinaron a Bernardo Bravo (abajo), líder de los productores de lima de la cercana Apatzingán, quien valientemente se pronunció en contra de los cárteles y se negó a pagarles extorsiones. Los sicarios secuestraron y torturaron a Bravo, le dispararon en la cabeza y abandonaron su cuerpo.
El asesinato de Manzo exacerbó un clima político ya de por sí conflictivo en Michoacán y, en general, en todo México. Cuando…
Lo sentimos, amigos, para leer el resto de esta historia necesitan suscribirse. Pero solo cuesta lo que cuesta un café y obtendrán acceso al archivo completo, incluyendo entrevistas exclusivas con los mejores jugadores y mapas del territorio del cártel y ahora es un excelente momento para suscribirse, ya que haremos un seguimiento de estos temas con informes detallados y confiables a medida que se produzcan grandes acontecimientos en los próximos meses.



