CrashOut by Ioan Grillo

CrashOut by Ioan Grillo

Español

¿Por qué masacraron a los mormones en México?

Es más preciso calificarlo de acto terrorista que de accidente

Ioan Grillo's avatar
Ioan Grillo
Oct 31, 2025
∙ Paid
5
Share

To read the original story in English, click here.

ACTUALIZACIÓN del 31 de octubre de 2025: El próximo martes se cumplirán seis años de la masacre de mormones en Sonora. El incidente llevó al presidente Donald Trump a prometer que designaría a los cárteles como organizaciones terroristas. Si bien se retractó en ese momento, este año los designó como tales, y el ejército estadounidense ahora está destruyendo con misiles presuntas embarcaciones de narcotraficantes. Sorprendentemente, el Cártel de Juárez, responsable de la masacre, no figura en la lista de grupos designados. Creo que este relato es el que mejor explica la motivación del ataque que desencadenó esta cadena de acontecimientos.

El 3 de noviembre de 2019, dos convoyes de sicarios de La Línea, brazo paramilitar del Cártel de Juárez, partieron de un rancho al noroeste del estado mexicano de Chihuahua. El grupo más numeroso, de hasta sesenta sicarios, se dirigió al norte hacia la frontera con Estados Unidos, cruzando al estado de Sonora y encaminándose a la ciudad de Agua Prieta, punto estratégico para el contrabando. Un segundo grupo, de más de treinta, se dirigió al oeste, atravesando el humilde pueblo de Pancho Villa y tomando un antiguo camino de montaña hacia el pueblo de Bavispe.

Iban armados hasta los dientes con AR-15 y Kalashnikov, además de granadas de fragmentación y una ametralladora Minimi. El objetivo del ataque en dos frentes era arrebatarle al Cártel de Sinaloa la plaza, o territorio, en una zona de Sonora.

La ofensiva se planeó un mes antes en una reunión en Buenaventura, Chihuahua. El consejo de guerra no solo incluía a altos mandos de La Línea. También estaba presente un narcotraficante apodado Tolteca, o Freddy Calles Romero, quien había trabajado con el Cártel de Sinaloa pero se había enemistado con los jefes y se había pasado a su bando. Y había un enviado del infame capo sinaloense Rafael Caro Quintero, quien mantenía una disputa con otros mafiosos de Sinaloa.

El ataque fracasó en su objetivo de apoderarse del territorio. Pero los hombres armados cometieron la horrible atrocidad de masacrar a nueve mujeres y niños de una comunidad mormona transfronteriza.

Los sicarios asesinaron a los mormones la mañana del 4 de noviembre mientras viajaban por un camino de tierra en la montaña en tres vehículos distintos. El asesinato fue especialmente brutal: acribillaron a un niño a balazos, hasta el punto de que un rescatista no pudo distinguir si se trataba de uno o dos cuerpos; incendiaron un automóvil donde viajaban una madre y sus cuatro bebés; y dispararon a una mujer cuando intentaba rendirse. Otros niños sobrevivieron a impactos de bala en la espalda, la mandíbula, la pierna, la muñeca y el pecho.

Las masacres son lamentablemente comunes en el México moderno. Pero la triste realidad es que, al ser las víctimas ciudadanos estadounidenses, el suceso acaparó titulares internacionales y tuvo un gran impacto político. El entonces presidente Donald Trump prometió inicialmente designar a los cárteles como organizaciones terroristas y planteó la posibilidad de desplegar la fuerza militar estadounidense. La masacre ocurrió días después de un levantamiento del Cártel de Sinaloa en Culiacán y dejó en evidencia la debilidad del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador en materia de seguridad. Fue, quizás, el período más vulnerable de su mandato.

La tragedia se explora en detalle en la serie documental «Masacre de los Mormones», realizada por Pacha Films, de los periodistas Guillermo Galdos y Luis Del Valle, y estrenada como Max Original. Participé en ella como productor y aparezco en pantalla.

Recomiendo ver el relato más detallado del incidente, con nuevos testimonios y pruebas impactantes. Pasamos mucho tiempo en las comunidades mormonas, especialmente en La Mora, Sonora, y las familias fueron increíblemente abiertas y generosas con nosotros. Sobre todo, los niños que habían sufrido un trauma severo se sentaron valientemente frente a la cámara y contaron su verdad.

Aun así, fue difícil realizar una serie sobre un caso tan polémico. Mientras trabajábamos en ella, un abogado de los familiares y un policía que había perseguido a los asesinos fueron asesinados.

La investigación federal mexicana sobre la masacre fue inicialmente confusa y lenta. Sin embargo, con el tiempo, los fiscales lograron fortalecer el caso y encarcelaron a 36 personas presuntamente vinculadas al ataque. Esto demuestra una mejor persecución de la atrocidad que la mayoría en México. No obstante, pocos han sido sentenciados y las condenas son por crimen organizado, no por la masacre en sí.

Un caso civil paralelo tuvo lugar en Estados Unidos, donde, increíblemente, familiares demandaron al Cártel de Juárez. Un juez federal de Dakota del Norte dictaminó que el cártel debía pagar cuatro mil millones de dólares en compensación.

Los documentos judiciales presentados a ambos lados de la frontera aportan pruebas contundentes de que La Línea fue la responsable. Sin embargo, la fiscalía no ha ofrecido al público una explicación clara sobre el móvil de los asesinatos. Persisten otras teorías sobre quién estuvo realmente detrás de los crímenes y por qué, desde la idea de un complot estadounidense para apoderarse del litio mexicano hasta conflictos por el agua en la región asolada por la sequía.

En este artículo, destaco los hechos más importantes que los investigadores han desenterrado y expongo mi razonamiento sobre la cuestión central de por qué sicarios del cártel asesinaron a nueve mujeres y niños. La forma en que describimos esta violencia desata una intensa batalla política sobre cómo debería reaccionar Washington ante los cárteles. Pero dejando la política a un lado, creo que es más preciso describir la masacre como un acto de terror que como un accidente.

Lo sentimos, amigos, para leer el resto de esta historia necesitan suscribirse. Pero solo cuesta lo que cuesta un café y obtendrán acceso al archivo completo, incluyendo entrevistas exclusivas con los mejores jugadores y mapas del territorio del cártel. Y ahora es un excelente momento para suscribirse, ya que haremos un seguimiento de estos temas con informes detallados y confiables a medida que se produzcan grandes acontecimientos en los próximos meses.

This post is for paid subscribers

Already a paid subscriber? Sign in
© 2025 Ioan Grillo
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start your SubstackGet the app
Substack is the home for great culture