Sheinbaum tiene una línea roja sobre las tropas estadounidenses
¿Trump entenderá esto y hará un trato?
To read the original story in English click here.
En 2014, cuando la infantería de marina mexicana irrumpió en los condominios Miramar de Mazatlán para atrapar al capo de la cocaína "El Chapo", contaban con un miembro del equipo de piel bastante clara: el agente de la DEA, Andrew Hogan. Según Hogan, esperó afuera para vigilar el perímetro mientras la infantería de marina subía a toda prisa y atrapaba a Joaquín "El Chapo" Guzmán, quien se refugiaba con su esposa, una reina de belleza, y un Kalashnikov. Pero cuando el agente recibió la señal de radio, dice, se dirigió al garaje subterráneo, donde llevaron al capo capturado, y Hogan se puso la gorra del Chapo, que había guardado en un allanamiento anterior.
"Corrí hacia él, le salté en la cara y le dije lo primero que me vino a la mente", dice Hogan. "Grité: '¿What’s up Chapo?'".
La actividad de Hogan plantea una pregunta delicada: ¿Estaba sobrepasando los límites de lo que los agentes estadounidenses tienen permitido hacer en México? Los agentes estadounidenses operan aquí, se reúnen con informantes y rastrean los teléfonos celulares de los sospechosos, pero les es ilegal realizar arrestos o derribar puertas a tiros. Asimismo, las fuerzas especiales estadounidenses cruzan el Río Bravo para entrenar a las tropas mexicanas y la CIA tiene permiso para volar drones Reaper si comparten información de inteligencia. Pero México no permite que el Equipo Seal 6 se lance en paracaídas y acribille a "El Mencho" como hicieron con Osama bin Laden.
Sin embargo, existen operaciones estadounidenses que podrían estar sobrepasando ese límite. Otro agente de la DEA, Víctor Vázquez, participó en la redada contra el Chapo, irrumpiendo vestido de camuflaje y portando un fusil militar mexicano. Y en 2012, se reportó que un contratista de la CIA ingresó a México con un pasaporte falso días antes de dirigirse a una base de la marina mexicana y ser atacado por policías federales, quienes aparentemente trabajaban para un cártel.
La cuestión de hasta qué punto puede intervenir el Pentágono en México ha cobrado protagonismo tras la solicitud del presidente Donald Trump de que las tropas estadounidenses lanzaran operaciones de combate a gran escala al sur de la frontera, pero la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, la rechazó. Sheinbaum ha trabajado arduamente para complacer a Trump, pero tiene una línea roja…
Lo sentimos, amigos, necesitan suscribirse para leer el resto de la historia. Pero solo cuesta una taza de café y obtienen el archivo completo, incluyendo...entrevistas exclusivas con operativos del cártel y mapas del territorio del cártel. Y ahora es un buen momento para suscribirse, ya que estaremos siguiendo estos temas con informes detallados en los que puede confiar a medida que ocurran grandes acontecimientos en los próximos meses.