¿Un ajuste de cuentas por los narcocorridos?
La música mafiosa de México enfrenta problemas. Y el streaming en Disney?
To read the original story in English click here.
Horas antes de que Luis R. Conriquez, cantante sonorense de 28 años con cientos de millones de visualizaciones en YouTube y portada de la revista Billboard, se presentara en un festival en la ciudad mexicana de Texcoco el viernes, publicó un mensaje en redes sociales. "Hay mucha gente que no entiende. Piensan que uno viene a poner reglas, pero la verdad es esa no va ver corridos en los eventos de aquí pa delante", escribió. Con "corridos", se refería específicamente a los narcocorridos, o baladas de drogas, sobre cárteles, cocaína y sicarios, y sus variantes, como los corridos bélicos, un término acuñado por el propio Conriquez.
Esa noche, Conriquez intentó actuar en un círculo rodeado de asientos, un estilo que también se usa para peleas de gallos. Pero el público abucheó. Conriquez intentó calmar a los borrachos, pero fue en vano. El público se enfureció aún más y pasó de lanzar vasos de cerveza de papel a irrumpir furioso en el círculo y destrozar instrumentos mientras Conriquez y su banda huían. La demolición quedó grabada en videos de celulares de los espectadores, como este a continuación, que se viralizó en redes sociales.
Las imágenes provocaron reacciones viscerales. Muchos en México expresaron su disgusto por la destrucción causada por el alcohol y la profunda influencia del narcotráfico en la cultura nacional. "Miren nada más la barbarie", dijo el presentador Francisco Zea en Imagen radio. "Deshicieron los instrumentos de la banda. Deshicieron las pantallas que rodeaban el palenque. Verdaderamente unos neandertales". Algunas cuentas al estilo MAGA en X criticaron duramente la inmigración mexicana. Otras voces contraatacaron la cultura gangsteril local en Estados Unidos y las empresas estadounidenses que se lucran con los narcocorridos (incluida Disney, como ya explicaré).
El incidente está vinculado a una mayor reacción negativa contra los corridos en ambos lados de la frontera. Varios estados mexicanos han impuesto multas e incluso amenazas de prisión a las bandas que tocan lo que llaman "apologías" de criminales violentos. Estados Unidos canceló la visa de una banda, alegando la designación de cárteles como terroristas, y hay informes de que perseguirá a otras o atacará a sus sellos discográficos. Conríquez citó una ley local como motivo para cancelar sus corridos, pero la amenaza de retirarle la visa para Estados Unidos, donde gana una fortuna con sus conciertos, podría ser un incentivo mayor. ¿Ha llegado finalmente la hora de la verdad para los narcocorridos?
Tengo sentimientos encontrados sobre la narcocultura que escribo aquí. Disfruto de las canciones y películas sobre gánsteres, desde El Padrino hasta NWA y Tucanes de Tijuana, y estoy en contra de censurar el arte. También respeto que los corridos formen parte de la auténtica cultura obrera mexicana en ambos lados de la frontera, y los mismos cantantes tienen melodías sobre el amor y la experiencia migrante. Y puede ser música animada y conmovedora.
Sin embargo, no puedo fingir que la narcocultura no es un factor que normaliza el reclutamiento de jóvenes como sicarios de los cárteles o como mulas que trafican fentanilo por la aduana. Y las estrellas no solo cantan sobre la violencia en general, sino sobre operativos específicos de los cárteles, que pueden pagarles por música o contratarlos para tocar en sus fiestas. Conríquez cantó una canción en honor a Perris, un jefe de seguridad de los Chapitos, ahora involucrado en la catastrófica guerra en Sinaloa.
El enfrentamiento se produce en un momento en que los narcocorridos son más populares que nunca y generan ingresos para las corporaciones. El género fue impulsado por artistas como el sinaloense Chalino Sánchez, quien comenzó a vender casetes del maletero de su coche en los mercadillos de Los Ángeles. Pero ahora es un gran negocio. Conríquez pasó de trabajar en una gasolinera a formar parte de una nueva generación que crea éxitos con cifras de streaming descomunales; su canción "Si No Quieres No" tiene 446 millones de visualizaciones en YouTube. Su sello discográfico, Kartel, fue fundado por los hijos de trabajadores agrícolas en Santa María, California, pero sus artistas ahora pueden llenar salas a lo largo y ancho de Estados Unidos, gracias en gran parte a la inmigración mexicana. He estado en la sede de otro sello de corridos en Los Ángeles y sus ganancias se reflejaron en una increíble colección de coches clásicos e incluso barcos en exhibición.
Peso Pluma es la estrella más grande de todas (n.° 78 a nivel mundial en Spotify al momento de su publicación) mezclando corridos con un toque urbano estadounidense en un estilo llamado corridos tumbados. Sin embargo, tiene melodías explícitas de narcos y se dice que su éxito "El Belicon" (327 millones de visualizaciones) trata sobre El Nini, otro líder paramilitar de los Chapitos; incluso se informó que el video de la canción se filmó en una de las casas de El Nini. Esto no impidió que Yves Saint Laurent convirtio a Peso Pluma en embajador de un perfume. Y Disney, al poner una advertencia sobre Peter Pan…
Lo sentimos, amigos, necesitan suscribirse para leer el resto de la historia. Pero solo cuesta una taza de café y obtienen el archivo completo, incluyendo...entrevistas exclusivas con operativos del cártelymapas del territorio del cártel. Y ahora es un buen momento para suscribirse, ya que estaremos siguiendo estos temas con informes detallados en los que puede confiar a medida que ocurran grandes acontecimientos en los próximos meses.