México le da un golpe al fentanilo
La represión se produce tras la amenaza de Trump. ¿Refleja una nueva política de Sheinbaum?
For the original story in English, click here.
El martes, marines mexicanos e investigadores federales allanaron dos casas en la ciudad costera de Ahome, en el norte de Sinaloa. En el primer edificio, según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México, encontraron lo que podría ser una fábrica de pastillas o un taller de mezclas con diversos productos químicos, mezcladores industriales y la friolera de 300 kilos de fentanilo. En el segundo, se incautaron de la impresionante cantidad de 800 kilos de fentanilo, parte del cual estaba en pastillas empaquetadas en camionetas, como muestra la foto de arriba, para ser transportadas al norte hasta los consumidores estadounidenses.
Según la Secretaría, las redadas constituyeron la mayor incautación de este químico tóxico en la historia de México, y calculan que su valor en la calle era de 400 millones de dólares. Se produjo exactamente una semana después de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump,hizo una declaración amenazando con imponer aranceles del 25 por ciento a México y Canadá si no detienen el fentanilo y a los inmigrantes indocumentados que se dirigen a Estados Unidos.
Es difícil creer que el momento de las redadas fuera una coincidencia. Los agentes mexicanos suelen realizar grandes redadas con facilidad antes de las reuniones bilaterales con Washington. Después de la amenaza arancelaria, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum tuvo una llamada telefónica con Trump y, aunque los relatos sobre la llamada difieren, ambas partes parecieron marcharse contentas. Es probable que ni Trump ni Sheinbaum quieran una guerra comercial y las amenazas y la respuesta ilustran la era populista de la “diplomacia”.
Las redadas también coincidieron con la celebración del Congreso de México votando para cambiar la Constitución establece sanciones más severas para cualquiera que participe en la cadena de producción y tráfico de fentanilo. ¿Podría esto indicar un cambio real en la política de México para atacar más duramente a la droga, o es solo un teatro kabuki? ¿Será México capaz de reducir el tráfico de fentanilo si se centra en esa droga específica, mientras que no puede detener a los cárteles por completo? ¿Y cómo afectaría una reducción del fentanilo en México a la crisis de sobredosis en Estados Unidos? Ofreceré respuestas a estas preguntas a continuación. Pero primero hay más detalles pertinentes y preguntas sobre la incautación en sí.
Boom - Aquí hay una tonelada de fentanilo
Sinaloa ha sido devastada por una guerra civil entre las dos facciones principales del Cártel de Sinaloa, los Mayos y los Chapitos, a raíz de la detención en julio de Ismael “El Mayo” Zambada. Sin embargo, los allanamientos no ocurrieron en territorio de ninguno de estos grupos, sino en el norte del estado, en el dominio que supuestamente controla el capo…
Lo siento, amigos, deben suscribirse para leer el resto de la historia. Pero solo cuesta el precio de una taza de café y obtienen el archivo completo, incluido entrevistas exclusivas con pperativos del cártel y mapas del territorio del cártel. Serás la persona mejor informada de la sala y apoyarás el verdadero periodismo independiente.