¿Cómo funcionan los cárteles mexicanos?
Las "redes de crimen organizado paramilitar" se han convertido en un tema explosivo en México y Estados Unidos. Pero ¿qué son exactamente?
To read the original story in English click here.
Cuando “El Diego”, el temido jefe de un ala paramilitar del Cártel de Juárez, subió al estrado como testigo en un tribunal de El Paso, Texas, en 2020, reveló que estaba casi ciego. Diego, o mejor dicho José Antonio Acosta Hernández, entonces de 41 años, tuvo que caminar hasta el rostro del acusado, un jefe del Cártel de Juárez llamado El Pariente, para identificarlo.
Un alguacil estadounidense que escoltó al testigo hasta la sala del tribunal me dijo que la ceguera se debía a que la policía federal mexicana había torturado brutalmente a Diego. En su testimonio, Diego describió que los policías lo habían golpeado brutalmente en la cabeza y los ojos, pero también dijo que tenía una enfermedad llamada queratocono.
La policía federal estaba furiosa con Diego porque había usado un coche bomba contra ellos en 2010. En la corte de Texas, Diego confirmó que él estaba detrás de ese ataque, pero dijo que fue porque los federales conspiraron con sus rivales. “El noventa por ciento de la policía federal trabajaba para el Cártel de Sinaloa, por eso armamos el coche”, dijo.
Diego también confesó ser uno de los asesinos más prolíficos de los cárteles y en un acuerdo de culpabilidad dijo que estuvo involucrado en la asombrosa cifra de 1.500 homicidios. Sin embargo, en el estrado aclaró que esa era la cifra de asesinatos cometidos por toda su rama paramilitar. Sin embargo, admitió que hubo muchas víctimas inocentes, incluidos estudiantes de prepa y funcionarios consulares de Estados Unidos.
Diego describió cómo era un policía judicial estatal corrupto antes de unirse al cártel a tiempo completo. Detalló subgrupos en el cartel, incluidos los cóndores, compuestos por policías corruptos, los halcones, que son vigías callejeros, y los linces, un grupo de ex soldados que protegen a los jefes. Dijo que tenían tres canales de radio: “Uno era para Ciudad Juárez. Uno era para poder comunicarse con la capital del estado de Chihuahua. Y uno era para jóvenes que eran secretarios”, dijo.
El juicio de El Pariente en El Paso casi no tuvo cobertura mediática, ya que el tribunal mantuvo los documentos bajo secreto, la pandemia azotó el país y hubo una disminución de la presencia de los medios locales. Sin embargo, es uno de una serie de narco juicios en Estados Unidos durante las últimas dos décadas en los que decenas de figuras importantes de los cárteles han testificado, lo que ha permitido conocer las redes del crimen organizado mexicano y cómo operan.
Comprender la naturaleza de los cárteles es crucial ahora que el presidente Donald Trump ha firmado una orden ejecutiva para designarlos como organizaciones terroristas extranjeras y existe una posibilidad real de una acción militar estadounidense. La Fiscalía General, a cargo de Pam Bondi, emitió el miércoles un memorando en el que pide (de manera bastante ambiciosa) la “eliminación total de los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales”. Es urgente que tengamos una noción más clara de qué son estos grupos, cómo funcionan y cuáles son sus motivos.
El testimonio de un malandro en un tribunal debe tomarse, por supuesto, con cautela, y escribo sobre los problemas del sistema de soplones narco de Estados Unidos aquí. Pero ahora también tenemos muchas entrevistas periodísticas con agentes del cártel, incluidos varios en CrashOut como el que hice aquí con el “gemelo de la cocaína de Chicago”. Y tenemos toneladas de evidencia física, incluidas grabaciones telefónicas de la mafia y testimonios de personas en contacto con los cárteles, ya sean agentes que los persiguen, cantantes que contratan o dueños de negocios a los que extorsionan. Los cárteles son organizaciones complejas, pero no son tan misteriosos como lo eran hace dos décadas.
En este artículo, analizo la naturaleza y el alcance de los cárteles en tres secciones: cómo dirigen sus negocios, cómo funciona su estructura de poder y cómo operan como una fuerza paramilitar. Abordaré las cuestiones más complicadas de sus afiliados y sus alianzas cambiantes y su relación corrupta con los soldados y los políticos. (El hecho de que los cárteles trabajen con elementos corruptos del Estado es una parte fundamental de lo que son, y ha sido reconocido por casi todos los que escriben sobre el tema durante años).
Existe un debate sobre si deberíamos utilizar la palabra cártel. Yo analizo ese tema en una pieza aquí por eso no regurgitaré esos argumentos. Pero, en resumen, creo que “cartel” es una palabra imperfecta para un fenómeno muy real de redes de crimen organizado paramilitar. Si prefiere otra palabra o acrónimo, está bien, pero como cártel es el término más común y menos difícil de manejar, lo usaré. Sin embargo, si no cree que haya un problema real con el poderoso crimen organizado en México, entonces estoy en desacuerdo con usted; creo que los cientos de miles de muertes y desapariciones, la dolorosa extorsión y el secuestro, la producción masiva de drogas sintéticas letales, son parte de la evidencia abrumadora. El hecho de no enfrentar esto durante décadas ha llevado a la crisis que enfrentamos ahora.
Organizaciones con fines de lucro
Existen variadas definiciones de…
Lo siento, amigos, deben suscribirse para leer el resto de la historia. Pero solo cuesta el precio de una taza de café y obtienen el archivo completo, incluido entrevistas exclusivas con operativos del cártel y mapas del territorio del cártel. Y ahora es un buen momento para suscribirse, ya que seguiré estos temas con informes detallados en los que puede confiar a medida que ocurran cosas importantes en los próximos meses.